ley para las escuelas generativas

El pasado 2 de octubre la Cámara de Diputados completó la aprobación de la ley propuesta por el ejecutivo provincial referida a las escuelas generativas y hay mucho para decir de esto.

Encuadre de las escuelas

El artículo 1° de esta ley que aún no fue publicada por lo que aún no se conoce su número, dice “Crear en el Sistema Educativo el proyecto pedagógico innovador ESCUELA GENERATIVA en el marco de la ley II-0035-2004”.

Lo primero que cabe decir para la correcta información de todos, es que se cita un Sistema Educativo que no existe. Un sistema en este caso, es una norma que fija objetivos, procedimientos, estructura básica para toda la educación provincial, determina su forma de gobierno, la participación de sus integrantes, financiación, etc. San Luis es una de las muy pocas provincias que no poseen una ley general de educación. Tenemos una serie de leyes, que se modifican, se anulan o reemplazan, sin un marco normativo general, lo que a mi juicio solo contribuye a la confusión, al desorden y surge del desconocimiento educativo o de querer gobernar desde el desorden y la confusión.

La segunda parte de este artículo incluye a las escuelas generativas dentro de las escuelas experimentales (Ley II-0035-2004), por lo que bien podría haberse evitado esta ley, y tan solo emitir un decreto reglamentario más específico para las generativas.  Lo que no se hizo cuando éstas aparecieron, se blanquea ahora, con esta sobre actuación en busca de publicidad y de reconocimiento como provincia innovadora.

Esta ley recientemente aprobada incluye a las generativas dentro de la modalidad “gestión social” que prevé la ley 26206 y aquí se las promueve en clubes deportivos y asociaciones civiles. Algunas reciben en préstamo edificios públicos. Mientras que los clubes tienen tanto interés en contar con sus escuelas generativas porque a cambio de ellas, reciben importantes aportes económicos para arreglar sus instalaciones. De que tengan experiencia o sepan algo de educación… no se habla.

Proyecto

Ratifico lo dicho y escrito sobre este tema: aplaudo la idea básica de querer innovar, cambiar la educación. Esa necesidad no está en discusión. Pero quienes buscan el cambio debieran conocer qué es y cómo se hace la innovación en educación. Como toda ciencia tiene su forma de investigar en lo teórico y lo práctico, informar, recibir aportes, críticas, revisar, corregir, aplicar progresivamente las ideas innovadoras y vuelta a comenzar desde la información.

No he encontrado ningún trabajo científico publicado, difundido o informado que nos diga los sustentos teóricos de la “idea generativa”, ni mucho menos cómo se aplica. Nada en Argentina ni en el resto del mundo.

En una innovación educativa intervienen aportes epistemológicos, psicológicos, pedagógicos, didácticos, sociológicos, etc. Nada de eso se conoce, ni en su etapa previa, ni en lo que se está haciendo desde hace tres años. Es imprescindible para el avance de toda la educación, el que se den a conocer estos fundamentos, el cómo se aplican y los resultados que se van obteniendo.  Las ciencias de la educación no son ciencias ocultas, impactan en las jóvenes generaciones y desde ahí, en el futuro de toda la sociedad. Debemos saber de qué se trata.

Lo poco que se conoce es lo publicado por la Agencia de Noticias del gobierno provincial el 10 de agosto de 2016, citando al gobernador Alberto Rodríguez Saá:

“Les pusimos generativas porque hay una expresión del arte que se llama “arte generativo”, en el que el artista comienza con un punto, no sabe cómo seguirá, pero va a terminar en una obra de arte, y nosotros arrancamos con el desafía de educar, de darle la mejor educación a nuestros chicos y de que lo hagan jugando en la forma en que quieran hacerlo. No sabemos cómo sigue, pero sí sabemos que el final es una obra de arte, que es la mejor educación para nuestros chicos.”.

Está dicho que no saben cómo será el proceso enseñanza-aprendizaje, que los alumnos se educarán jugando en la forma que quieran. Es un reconocimiento de la improvisación que pretende reemplazar la falta de un proyecto estudiado, fundamentado, ensayado y revisado antes de llevarlo a la práctica.

No se puede trasladar tan ligeramente una modalidad artística a la educación. Un punto en un lienzo puede generarle al artista una obra de arte, pero para que una idea de un alumno sobre deporte, arte, naturaleza, cultura o lo que sea su interés, lleve al conocimiento, hay que trabajar mucho para verificar que puede funcionar y luego en la formación de los docentes.

Otra información de la Agencia de Noticias gubernamental, esta vez del 9 de setiembre de 2016, incluye nuevos conceptos del gobernador Alberto Rodríguez Saá: “El que quiera innovar, innova, y con el acuerdo de los padres, que estarán mucho más presentes.”

Protocolo en lugar de investigación

A falta de una investigación seria, aquí se elaboró un protocolo que el gobernador presentó en conferencia de prensa el 8 de setiembre de 2016. Este protocolo que me fue entregado cuando pedí información en el marco de la ley de Acceso a la Información Pública, por el entonces Ministro de Educación Lic. Marcelo Amitrano y con la firma de la Lic. Clelia Odicino, a cargo en ese momento del programa responsable de estas escuelas. Este protocolo comprende siete páginas con grandes márgenes y muy espaciado su texto. Contiene una serie de conceptos cuya validez e importancia no se discuten, tales como escuelas no graduadas, personalizadas, creativas e innovadoras, fomentar el talento desde edad temprana, acompañar a los estudiantes para que encuentren su vocación, etc. Pero su sola enunciación de poco sirve, si no hay desarrollo de la idea.

Cuando el gobernador lo presenta dijo que “están dentro del sistema educativo según establece la ley 1420.” Desconocimiento total y grave del gobernador, porque la bien querida y recordada ley 1420, ya no tiene vigencia, fue reemplazada en 1994 por la ley 24195 y esta a su vez, por la actual ley 26206 sancionada en el 2006. A su vez, el protocolo dice “Las escuelas generativas se enmarcan dentro de la ley 4914 de Escuelas Experimentales, sancionada el 15/10/91”. Esta vez, el desconocimiento es de quienes redactaron el protocolo, ya que esa ley 4914 fue modificada por la 5692, luego denominada II-0035-2004. Es grave que en el gobierno provincial se ignoren leyes educativas nacionales y provinciales.

Este protocolo menciona las propuestas didáctica y curricular, pero ni las desarrolla, ni las explica. Se entiende que eso debe estar incluido en el proyecto de cada escuela, los que por cierto no se conocen y de los que me permito dudar que sean más explícitos que este documento presentado oficialmente.

Un protocolo así, es muy poca cosa, no vale como fundamentación científica comprobada para impulsar una iniciativa de tanto alcance como el que estamos viendo en estos momentos.

Edificios

Dice el protocolo que “El proyecto garantizará espacios amigables, multifuncionales, abiertos, luminosos, aptos para implementar las actividades educativas previstas”. En la citada conferencia de prensa, el gobernador invitó a arquitectos, docentes, directores, gremios que asistan a la conferencia “Des – construyendo la escuela del futuro” a cargo de la diseñadora holandesa Rosan Bosch, responsable de varios edificios educativos modernos que, por lo visto en videos, son extraordinarios.  Es una buena idea la de tratar de imitar esos edificios, pero para qué se gastó tanto en traerla si las generativas funcionan en locales que ni por asomo se parecen en algo a lo mostrado por Bosch. Prevalecen los tinglados polideportivos, en los que trabajan simultáneamente todas las divisiones de grado o de cursos, en un ambiente que alguien me dijo se asemejan a un pelotero.  Recientemente se inauguró una nueva escuela que funciona debajo de las gradas de una cancha de fútbol. Ni hablar por cierto de los edificios de las escuelas más antiguas y de las que se siguen construyendo con la matriz tradicional.  Los dichos van, por un lado, la realidad por otro.

Ley II-0035-2004 escuelas experimentales

Ya que esta nueva ley incluye a las generativas dentro de las escuelas experimentales; veamos que nos dice la ley que crea a estas últimas.

 Art.1°: “El Poder Ejecutivo podrá declarar experimental una escuela con la finalidad de lograr una mayor calidad en la educación, fijando en el mismo acto administrativo planes, programas y metodologías.”

No se conoce que en las generativas se haya fijado planes, programas y metodologías. Si existen no deben considerarse secretos de estado, sino difundirse ampliamente. Si se pide acuerdo de los padres, éstos deben saber de qué se trata y con ellos la comunidad toda.

Me queda lo de” el que quiera innovar, innova”. ¿Es que queda abierta la posibilidad de que alguien no quiera innovar?   ¿Hace falta algo más para hablar de improvisación sin sustento?  

Personal docente.

La nueva ley dice en su  Art.11°: ”Los perfiles profesionales convocados a formar parte de la Escuela Generativa deberán contar con título docente y/o habilitante” [1]. Afirmación que no hace falta incluir ya que está incluida en el Estatuto del Docente Ley XV-0387-2004 (TO).

Una vez más vuelvo a la ley II-0035-2004 que rige para las escuelas experimentales, dentro de las cuales se ubica a las generativas. Esta ley expresa en su Art. 2°: “Los establecimientos educativos provinciales que se encuentran afectados o que en el futuro se afecten, o los que fueran creados según lo dispuesto en el Art.1° de la presente ley, tendrán su propio régimen de ingreso, traslado, ascenso, interinatos y suplencias del personal docente, como así también para su capacitación y perfeccionamiento permanente, protegiendo los derechos y deberes de los docentes que optaren por este sistema experimental. Asimismo, se establecerán normas específicas en el sistema de calificación, régimen de asistencias y convivencia, promociones, exámenes y diseños curriculares propios. Las escuelas experimentales deberán cumplir los requisitos mínimos de las escuelas comunes y como mínimo tendrán los derechos salariales establecidos en el Estatuto del Docente”.

Se nota aquí un dato curioso, mientras que este artículo habilita para la docencia de las escuelas experimentales un régimen propio, la reglamentación de la ley de escuelas experimentales mediante el Decreto 5825-MP-2004, dice en su Art. 11° que el personal docente tiene los derechos y deberes previstos en el Estatuto del Docente. Lo que es correcto ya que tener regímenes laborales distintos es generador de conflictos.

La realidad es muy lamentable y vergonzosa. Parto del hecho que si bien la ley de las generativas se aprobó hace pocos días, desde el primer momento se dijo oficialmente que las escuelas generativas formaban parte de las experimentales. Insisto en esto, porque significa que desde el inicio, los docentes de las generativas debían contar con los derechos y deberes fijados en el Estatuto del Docente. La situación laboral de estos docentes es la de contratados o de monotributistas, categorías inexistentes en el estatuto. Muchos, no cobran en el período de vacaciones.

El decreto reglamentario antes citado, establece que se habilitará una inscripción específica para quienes aspiren a ser docentes de las experimentales – generativas. Además, estos aspirantes deberán aprobar un curso de capacitación y ser evaluados en un coloquio por un jurado integrado por un psicólogo, un pedagogo y un representante de la escuela perteneciente al equipo directivo en ejercicio. Cada aspirante puede proponer un veedor.

Lo investigado muestra que los docentes son designados por la asociación responsable de cada escuela generativa, está sabido que estas instituciones no tienen experiencia ni conocimientos educativos como para hacer algo así. En 2016 el entonces presidente del Club Victoria y responsable de la primera generativa, la Corazón Victoria, me dijo que los docentes fueron propuestos por la Universidad de La Punta.  Otras versiones señalan con insistencia que no todos cumplen con los requisitos de contar con título docente o habilitante.  Pero no puedo confirmar esta versión, que supo circular en referencia a las escuelas chárter y las auto gestionadas también.  

Cabe señalar que los contratos firmados deben señalar claramente que los docentes son tienen relación de dependencia alguna con el estado provincial y que deben ser depositados en el Programa de Relaciones Laborales. Hasta el momento estos contratos son un secreto de estado, inaccesibles para quienes queremos saber.

Además, ya sea por contacto directo o por intermediarios con docentes que trabajan en las distintas formas de escuelas experimentales, sabemos que están amenazados con perder su trabajo si dan información a los “opositores meteretes”.

Advierto un juego mal intencionado: la ley dice que las generativas pueden tener un sistema propio para su personal, la reglamentación de las experimentales encuadra al personal en el Estatuto del Docente y fijan requisitos, pero en la práctica las condiciones laborales para los docentes son las que se les ocurren a las asociaciones, seguramente con alguna “ayudita” de la ULP:

Resulta muy evidente que el gobierno viola o incumple con las leyes y decretos que él mismo genera y promulga. Cosa que para nada me asombra habida cuenta de cómo viola la autonomía municipal e impide la designación del Defensor del Pueblo.

Estas violaciones que denuncio son:

  • Contratados y monotributistas no existen en el Estatuto del Docente y constituyen una clara precarización laboral para la docencia.
  • No hay hasta la fecha una inscripción específica de aspirantes a la docencia para estas escuelas.
  • Se habla de un curso de capacitación, del que no se conoce ningún anuncio previo, ni contenidos, duración, responsables, etc. Si no hay un fundamente científico para estas escuelas, ¿qué capacitación se puede dar?
  • Tampoco se sabe de la realización del coloquio.

¿Se cumplirá con todo esto de aquí en más? ¿Cómo se hará con los que vienen trabajando? ¿Habrá un nuevo decreto que deje de lado para las generativas lo reglamentado para las experimentales?

Lo que se busca

Desde aquella pésima y lamentable idea de las “escuelas chárters”, se hace evidente y cada vez mayor, la intención del gobierno por lograr una privatización de la educación provincial. Privatización que se oculta con la asignación de fondos en la forma de una” cápita” por alumno, pero con proyectos educativos, ejecución y administración privada. Lo que no es otra cosa que cumplir con Breton Woods, cuna del neoliberalismo, en cuanto a la menor responsabilidad estatal en educación y salud. 

Paralelamente se destruye, se precariza la profesión docente, justamente por donde debiera comenzar una verdadera revolución educativa, a través de su dignificación formativa, económica y social.

La discusión parlamentaria

Al tratarse en la Cámara de Diputados, la ley que blanquea las escuelas generativas, se pudo comprobar lo poco que se sabe de educación y lo poco que se investiga un proyecto así.  Por el oficialismo hablaron la Presidenta de la Comisión de Educación, Sonia Ramoska y los diputados Martínez y González Espíndola. Muchas alabanzas a la idea y al gobernador, algunas críticas ya desactualizadas a la “educación tradicional” y nada más. Por la oposición, el diputado Cacace señaló que su bloque tenía libertad de acción, que él en lo personal apoyaba la idea de innovar en educación, señalando escasas y tibias objeciones.  El diputado Abdala, muy brevemente, adelantó su aprobación sin más. El diputado Rigau, si bien también adelantó su aprobación, fue quien más intentó precisar las fallas de una idea así que destruye la profesión docente.

Muy poco y pobre lo de los diputados al tratar una ley educativa que tendrá alto impacto en la vida provincial.  Se registró un solo voto negativo y lo curioso es que quien lo emitió no fundamentó su oposición, por lo que no sabemos quién fue.

Conclusión

No creo que en educación se estén dando palos a ciegas. Este gobierno, de máscara nacional y popular, está actuando como lo pide el neo liberalismo y destruye la educación pública, privatizándola a través de clubes y asociaciones varias que no poseen el conocimiento necesario para sumir una tarea tan vital para un país.

Esta improvisación, no es improvisada. Está siendo ejecutada lenta y persistentemente.

Mientras ese plan se cumple, la política no tiene a la educación como prioridad, porque no le interesa o no quiere, no se ocupa por saber, no por informar y educar al pueblo en lo que la educación puede hacer por él.

Decía el Príncipe de Gatopardo: que todo cambie, para que siga igual. Pero creo que en este caso el cambio es para la cosa empeore.

¡Ojalá me equivoque!

SAN LUIS. Octubre 7 de 2019


[1] Ya debiera conocer el gobierno que lo de “y/o” no es correcto en nuestro idioma.

ACERCA DEL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN

Días atrás el hoy senador nacional y candidato a la vicepresidencia de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, se refirió a la alta desocupación y a los numerosos planes asistenciales, destacando que hay 400.000 venezolanos trabajando en Argentina, finalizando diciendo que “Hay algo que no está sonando bien”.

La Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, respondió esos dichos señalando: “Más allá de la dificultad de generar empleo hoy en la Argentina, sin secundario terminado y ninguna capacitación: ¿podés salir a buscar trabajo? ¿vas a conseguir trabajo? No. Entonces, todo este tiempo nos ocupamos de que esas personas que quisieran pudieran formarse. Ahora, el que no quería dejaba de tener la asistencia». Agregando que la capacitación y la educación son dos condiciones obligatorias para mantener la asistencia social, ya que al re empadronarse a la totalidad de los que reciben asistencias, se comprobó que el 80% no tenía el secundario aprobado. Finalmente señaló que “Tenemos muchos que ya están terminando el secundario y muchos recibiendo capacitaciones. Y 27 mil personas que dejaron el plan social para conseguir un trabajo. Pero necesitamos que se generen 400 mil puestos de trabajo para que dejen de tener la asistencia del ministerio que es la única que reciben y puedan generar sus propios ingresos».

Está muy claro que sin los elementos que provee una buena educación es muy difícil conseguir trabajo, ya sea porque para ello se debe dominar el lenguaje oral y escrito, tener comprensión lectora y manejar las matemáticas básicas. Las distintas evaluaciones que desde hace años se vienen efectuado a nuestros alumnos, a través de pruebas internacionales y nacionales, han venido dando resultados pobres y en muchas ocasiones con claro retroceso respecto a las anteriores. Mientras eso nos ocurre, varios países hermanos de América, nos han superado en esas pruebas.

Es lógico que quienes generan trabajo prefieran ocupar a quienes están en condiciones de desempeñarse de inmediato sin tener que dedicar mucho tiempo en formarlos en temas que deben conocerse y dominarse desde la educación obligatoria completa.

Desde hace décadas que además de los malos resultados en las mediciones educativas, arrastramos altos índices de deserción escolar, por lo que también encontramos con muchos padres que no están en condiciones de ayudar escolarmente a sus hijos, llegando incluso, en casos extremos, a no ocuparse en que sus hijos completen sus estudios.

Desde muchos gobiernos, se han creado planes de terminalidad educativa, mediante los cuales en poco tiempo pueden completar la primaria y la secundaria. Muchos miles han logrado así sus certificados de estudios completos. Ratifico lo dicho en otras ocasiones, estos planes sólo sirven para que los gobiernos alardeen de altos índices de terminalidad educativa, según las mediciones estadísticas. Pero si está sabido y comprobado que, con los doce años de educación obligatoria, elevados porcentajes de jóvenes no logran el dominio del lenguaje oral y escrito, no poseen buena comprensión lectora y tienen poca capacidad de resolver sencillos problemas matemáticos, ¿cómo podemos esperar que esas fallas se superen con la breve, liviana y a veces demagógica enseñanza de planes como el FINES, 20-30, PIE, etc.?

Con este panorama es comprensible que quienes den empleo lo hagan a quienes tengan esos conocimientos básicos y fundamentales en la vida laboral actual. Quienes no los tengan, solo podrán aspirar a empleos de baja calidad y remuneración o de seguir dependiendo de la asistencia gubernamental.

Dar solución a esta problemática no es tarea fácil ni rápida. Sobre todo cuando no se la encara desde la base: una buena educación. Al decir buena incluyo, la trasmisión de los conocimientos que la humanidad ha logrado hasta la fecha de acuerdo a edades y condiciones personales; la capacidad de aplicarlos crítica y creativamente en la vida diaria y, por último, la capacidad de generar nuevos conocimientos.

Estamos lejos de algo así con nuestra educación. De ahí que insisto en que la prioridad nacional es la educación por sobre todo. La educación es la base de la vida de los pueblos,  más aún en estas épocas en que se reconoce que la mayor riqueza de una nación es el conocimiento de sus habitantes. Muchos repiten estos conceptos, pero pocos son los gobernantes y legisladores que se dedican a construir esa sociedad del conocimiento. A cambio, caen reiteradamente en la demagogia educativa.

Hago votos para que alguna vez entiendan que TODOS NUESTROS PROBLEMAS SON PROBLEMAS DE EDUCACIÓN, como lo dijera Sarmiento, quien en materia educativa es un ejemplo.

Reitero que es difícil, larga y ardua la tarea de mejorar nuestra educación; quizás por eso nadie se anima a iniciarla con seriedad, convocando a todos a una tarea que en su fase inicial debiera abarcar no menos de cuatro períodos gubernamentales, nacionales y provinciales en unidad.  

Todos los nuevos buenos empleos que se generan exigen conocimiento, de ahí que en este momento debemos reconocer que millones de nuestros hermanos no están en condiciones de acceder a ellos porque ni los gobiernos, ni la sociedad, ni las mismas familias se han ocupado porque las nuevas generaciones tengan la educación que el momento exige. Por cierto, que en una realidad así, la educación no forma parte de las prioridades de las que se hablan en épocas electorales, a las pruebas que provee la actual campaña me remito. Lo que se dice no pasa de los lugares comunes de hablar de construir escuelas, repartir computadoras.  También se repite lo de educación de calidad, y si les preguntamos de qué se trata, dudo que unos cuantos sepan explicar el concepto.

Se aplaude y consulta a Finlandia por su sistema y es correcto porque hay que aprender de quienes hacen bien las cosas. Pero debemos tener en claro, que no se pueden tener sus resultados sin aprender la base del éxito educativo finlandés, sus tres prioridades: primero educación, segundo educación y tercero educación.

SAN LUIS. Octubre 2 de 2019